Nacimiento:

1908, La Paz (Bolivia)

Fallecimiento:

1990, La Paz (Bolivia)

Nacionalidad boliviana:

Por nacimiento

Político, ensayista, poeta, dramaturgo y cuentista. Nació el 14 de enero de 1908 y falleció en 1990 en La Paz (Bolivia). Fue hijo del escritor y diplomático Eduardo Diez de Medina y de Etelvina Guachalla. Se casó con María Paz Campero y tuvo tres hijos: Beatriz, Sonia y Rolando.
Fue un autor prolífico. Desde sus 20 años de edad publicó sus creaciones literarias, incursando en diversos géneros, incluidos el ensayo, el drama y la poesía. Desde que empezó a escribir en la adolescencia jamás dejó de hacerlo.
Adoptó en sus primeros ensayos una actitud de crítica a los escritores consagrados (como Alcides Arguedas y Franz Tamayo) que motivó simpatía en los círculos intelectuales. Más tarde intentó filosofar sobre los mitos y valores de las culturas bolivianas, postulando lo que el ensayista y dramaturgo Guillermo Francovich denominó una «mística de la tierra», que es como designa la corriente telúrica de los años 30, y que el propio Díez de Medina llamó «Escuela vernacular» o «La generación de la fe». Sus adversarios criticaron en su obra el contrastar un estilo brillante con la vacuidad del contenido y su venalidad política. Fueron particularmente polémicos sus ensayos Thunupa (1947) y su biografía de Franz Tamayo, Franz Tamayo: Hechicero del Ande (1942), que motivó un comentario cáustico del biografiado.
En 1936 le fue asignada la Secretaría General del Banco Central de Bolivia. Posteriormente, fue subdirector del periódico Última Hora y director de la radio Illimani. También fue gerente de la empresa minera Cardiez y representante de la Sociedad de Naciones en Bolivia. En 1954 representó a Bolivia en la Conferencia de Libertad Responsable convocada por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Políticamente comenzó dirigiendo un movimiento llamado Pachacutismo. Colaboró con los primeros gobiernos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En 1953 presidió la Comisión de Reforma Educacional que redactó el Código de la Educación Boliviana promulgado en 1955. Como ministro de Educación (1956) impulsó una intensa labor editorial lanzando diversas series y revistas. Más tarde fue Embajador ante la Santa Sede (1958). Editó la revista Nova, propiciando una «revolución moral» frente a la «revolución social» postulada por las corrientes de izquierda. En 1960 fue expulsado del MNR «por desviación política». Fue asesor de la Junta de Gobierno surgida del golpe de estado de 1964 y ministro sin Cartera en el gabinete de René Barrientos Ortuño (1966-1969), cargo al que renunció al final de una petición de informe suscitada por algunos diputados de la oposición. Culminó su carrera política apoyando abiertamente la dictadura de Luis García Meza. Es un caso excepcional en los tiempos modernos que un intelectual se mantenga de manera continua en las altas esferas de poder sin disminuir su actividad literaria, pero Díez de Medina siempre estuvo activo y brillante como escritor.
Entre las distinciones que recibió podemos mencionar el Gran Premio Nacional de Literatura (1951) y el Gran Oficial del Cóndor de los Andes (1953), este último en premio a su labor intelectual y a sus campañas cívicas.


Bibliografía consultada:
Francovich, Guillermo, El pensamiento boliviano en el siglo XX, La Paz, Ernesto Burillo, 1966.
Guzmán, Augusto, Poetas y escritores de Bolivia, La Paz, Los Amigos del Libro, 1975.
Zárate, Freddy, «Fernando Díez de Medina, creador de mitos profundos», La Razón, 23 de noviembre de 2015 (Consultado el 5 de julio de 2022) https://www.la-razon.com/politico/2015/11/23/fernando-diez-de-medina-creador-de-mitos-profundos/
Zárate, Freddy, «El pensamiento telúrico de Roberto Prudencio Romecín», Correo del sur, 25 de enero de 2016 (Consultado el 6 de julio de 2022) https://correodelsur.com/punoyletra/20160125_el-pensamiento-telurico-de-roberto-prudencio-romecin.html


Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.

  • La clara senda

    Poesía, 1928

  • Imagen

    Poesía, 1932

  • El velero matinal

    Narrativa (ensayo), 1935

  • Franz Tamayo: Hechicero del Ande

    Narrativa (ensayo), 1942

  • Thunupa

    Narrativa (ensayo), 1947

  • El Mago

    Narrativa, 1947

  • Pachakuti

    Narrativa (ensayo), 1948

  • Libro de los misterios

    Teatro, 1951

  • Una khantuta encarnada entre las nieves

    Narrativa (ensayo), 1952

  • Literatura boliviana

    Narrativa (ensayo), 1953

  • La enmascarada

    Narrativa (cuento), 1955

  • Sariri: Seis mensajes a los estudiantes

    Narrativa (ensayo), 1956

  • Palabras para los maestros

    Narrativa (ensayo), 1957

  • Fantasía Coral

    Narrativa (ensayo), 1958

  • El Arquero

    Narrativa (ensayo), 1960

  • Nayjama

    Narrativa (ensayo), 1960

  • Sueños de los arcángeles

    Narrativa (ensayo), 1961

  • Bolivia y su destino

    Narrativa (ensayo), 1962

  • El alfarero desvelado

    Narrativa (ensayo), 1964

  • Mateo Montemayor

    Narrativa (novela), 1969

  • Ollanta, el jefe colla

    Teatro, 1970

  • Laúdes a la esposa muy amada

    Poesía, 1971

  • El guerrillero y la luna

    Narrativa (cuento), 1972

  • Teogonía andina

    Narrativa (ensayo), 1973

  • Apología lírica de Bolívar legendario

    Poesía, 1975

  • Meditaciones sobre el Potosí Legendario y el Viviente Potosí

    Narrativa (ensayo), 1975

  • Imantata

    Narrativa (ensayo), 1975

  • Celador de estrellas

    Poesía, 1976

  • El exiliado y la ciudad insólita

    Poesía, 1976

  • El halconero alucinado

    Poesía, 1976

  • El buscador de Dios

    Narrativa (novela), 1977

  • El Atlante y la reina de Samos

    Narrativa (novela), 1979

  • Copacawana

    Narrativa (novela), 1980

  • El escritor y sus caminos

    Narrativa (ensayo), 1980

  • El cóndor blanco

    Narrativa (novela), 1985

  • Tiwanaku: Capital del Misterio: Cinco Meditaciones y dos Relatos Legendarios

    Narrativa (ensayo), 1986

  • María Montevelo

    Narrativa (novela), 1987

  • La noche es joven todavía

    Narrativa (cuento), 1989