Nacimiento:

1854, Cochabamba (Bolivia)

Fallecimiento:

1928, Cochabamba (Bolivia)

Nacionalidad boliviana:

Por nacimiento

Categorías:

Poeta, narradora y educadora, emblema femenino de la literatura boliviana. Nació en Cochabamba el 11 de octubre de 1854 y falleció en la misma ciudad el 2 de junio de 1928. Sus padres fueron Adolfo Zamudio, ingeniero de minas y propietario de fundos agrícolas, y Modesta Ribero. Tuvieron cinco hijos: Mauro, Adela, Arturo, Amalia y Máximo. Adela Zamudio pasó su infancia en el centro minero de Corocoro y en el valle de Caracato, en el departamento de La Paz. Durante sus primeros siete años recibió una estricta educación religiosa en casa. Cuando la familia se mudó a Cochabamba, en 1862, Zamudio ingresó al Beaterío de San Alberto, donde cursó tres años de primaria. En los siguientes años, autodidacta, se educó a través de la lectura. Comenzó a escribir poemas en la adolescencia con el seudónimo de Soledad y publicó sus primeros textos durante su juventud, en álbumes y otros impresos de la época. Desarrolló una trayectoria importante en la educación desde 1900, cuando fue invitada a ser profesora en la escuela San Alberto. En 1901 creó de manera independiente la Academia de Dibujo y Pintura para Señoritas, destinada a niñas de entre 8 y 10 años y que lideró hasta 1905, año en el que fue designada directora de la nueva Escuela Fiscal de Señoritas de Cochabamba, cargo que ocupó hasta 1920 para luego asumir la dirección del Liceo de Señoritas de esa ciudad, trabajo en el que permaneció hasta su jubilación, en 1925. Zamudio también dedicó mucho tiempo al cuidado de su familia: cuidó a su padre anciano hasta su muerte y, cuando su hermana Amalia y su cuñado murieron, se hizo cargo de sus dos sobrinas y de su sobrino. Además de su trabajo como educadora y de sus múltiples tareas en el cuidado de su familia, la escritora, que desde su juventud labró un nombre y una fama artística en la sociedad cochabambina, fue parte de acciones cívicas, patrióticas y de beneficencia, y cultivó otros saberes y artes, como el ajedrez, la botánica, la pintura y la música. Recibió dos reconocimientos importantes y de carácter nacional: en 1915, el Círculo de Bellas Artes de La Paz la nombró Mantenedora de los Juegos Florales de ese año, hecho que suscitó entusiastas manifestaciones de admiración y cariño por parte del ámbito literario y de la población en general. El segundo reconocimiento nacional fue en mayo de 1926 (1927 según el Diccionario Histórico de Bolivia de Josep Barnadas), cuando el gobierno de Hernando Siles la coronó poetisa en un acto llevado a cabo en el Teatro Achá, en la ciudad de Cochabamba. Como señala Alba María Paz Soldán, pocos escritores nacionales obtuvieron un reconocimiento semejante y es necesario analizar las razones a partir de los hechos y de las polémicas que protagonizó Zamudio en los años precedentes. En 1903 la escritora publicó el poema «Quo Vadis», cuestionando las conductas sociales de la Iglesia y generando una discusión pública al respecto. Diez años después, en 1913, Zamudio firmó el ensayo titulado «Reflexiones», en el que criticó la imposición de la educación religiosa en el nivel escolar. Este texto desató una polémica entre la autora y figuras públicas que, en prensa y declaraciones, la apoyaban o detractaban, entre estos últimos el religioso Pierini y algunas señoras de asociaciones de beneficencia (Paz Soldán, 2002, p. 138). Zamudio publicó en vida tres libros de poesía: El misionero (1879, con el seudónimo Soledad), Ensayos poéticos (1887, editado en Buenos Aires) y Ráfagas (1914, editado en París). Desde su segundo libro firmó sus escritos con su nombre. En 1913 publicó la novela Íntimas, por la que también recibió críticas que menospreciaban su incursión en el género narrativo. Publicó en el periódico El Heraldo y en la revista Arte y trabajo de Cochabamba, entre otros, y su obra fue mencionada e incorporada en historias de la literatura y antologías del siglo XIX en varias partes del mundo.
Su narrativa breve se editó por primera vez de manera póstuma en dos libros de 1942: Cuentos breves y Novelas cortas. Aunque Zamudio fue admirada y reconocida en vida, su literatura y pensamiento comenzaron a ser estudiados con profundidad a fines del siglo XX y principios del XXI. Su escritura condensa características del Romanticismo, pero también de otras escuelas de la época, como el Modernismo, el Naturalismo y el Realismo. Según Virginia Ayllón: «integra propuestas escriturales y temáticas, las que sumadas a sus acciones públicas se han incluido en los debates nacionales sobre educación, laicismo y, fundamentalmente, sobre la situación de la mujer en la sociedad» (2021, p. 11). En el siglo XXI, Ayllón, precisamente, prominente crítica de la obra de Zamudio, reeditó su poesía (2017, con Velásquez), sus cuentos (2013) y su obra completa (2021). La Fundación Torrico Zamudio protege y administra el patrimonio fotográfico de Rodrigo Torrico, sobrino de la escritora y autor de sus retratos más icónicos. Sobre su vida y obra analiza Barnadas: «Merece recalcarse la entereza y lucidez de una mujer que, solitaria, denunció lo que consideraba la hipocresía de una sociedad colonial y pueblerina. Como se trasluce en el cuento “El velo de la Purísima”, se trataba, en primer lugar, de desvelar una realidad oscura y retrógrada, escrita desde la perspectiva de sus propios sentimientos femeninos íntimos». En 1980, la presidente Lydia Gueiler instituyó el 11 de octubre, fecha de nacimiento de Zamudio, como el Día de la Mujer Boliviana. Establecimientos educativos y un concurso literario de Cochabamba llevan su nombre. Varios de sus poemas fueron musicalizados y su vida y obra fueron tratadas en piezas literarias y audiovisuales de diversa autoría.


Bibliografía Consultada:
Ayllón, Virginia, «Estudio introductorio. Adela Zamudio: vida, obra y mito», Adela Zamudio, Obra reunida, V. Ayllón ed., La Paz, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2021, pp. 11-43.
Barnadas, Josep, «Zamudio Ribero, Adela», en Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre, Tupac Katari, 2002, pp. 1206-1207.
Paz Soldán, Alba María, «Adela Zamudio: imagen y escritura», Revista Ciencia y Cultura, nº 24, 2010, pp. 137-150.


Mary Carmen Molina
(con aportes de Marco Montellano)



Autor: equipo del BPB.
Fecha de publicación: 2023.

  • El Misionero (poema religioso)

    Poesía (Poema suelto), 1879

  • Ensayos poéticos

    Poesía, 1887

  • La reunión de ayer

    Narrativa (Cuento), 1894

  • Violeta o la princesa azul

    Narrativa (Teatro), 1903

  • El castillo negro

    Narrativa (Teatro), 1903

  • Juguete ortográfico para las escuelas de instrucción primaria

    Narrativa (Ensayo), 1906

  • Íntimas

    Narrativa (Novela), 1913

  • Reflexiones

    Narrativa (Ensayo), 1913

  • Ráfagas

    Poesía, 1914

  • Por una enferma

    Narrativa (Ensayo), 1914

  • Temas pedagógicos: la instrucción moral en el tercer grado de la escuela primaria

    Narrativa (Ensayo), 1914

  • Discurso como mantenedora de los Juegos Florales de La Paz de 1915

    Narrativa (Ensayo), 1915

  • La misión de la mujer

    Narrativa (Ensayo), 1922

  • Novelas cortas

    Narrativa (Novela), 1942

  • Cuentos breves

    Narrativa (Cuento), 1942

  • Peregrinando

    Poesía, 1942

  • Peregrinando

    Poesía, 1965

  • Cuentos breves

    Narrativa (Cuento), 1971

  • Rendón y Rondín

    Narrativa (Cuento), 1976

  • Cuentos breves

    Narrativa (Cuento), 1977

  • Adela Zamudio, poetisa, educadora, polemista

    Poesía, 1977

  • Cuentos breves

    Narrativa (Cuento), 1979

  • Novelas cortas

    Narrativa (Novela), 1979

  • Noche de fiesta

    Narrativa (Cuento), 1983

  • Íntimas

    Poesía, 1999

  • Poemas

    Poesía, 2006

  • Cuentos breves

    Narrativa (Cuento), 2010

  • Íntimas

    Narrativa (Novela), 2012

  • Cuentos

    Narrativa (Cuento), 2013

  • Poesía

    Poesía, 2017

  • Íntimas

    Narrativa (Novela), 2019

  • Hasta seguir mi huella: poemas de Adela Zamudio ilustrados por artistas bolivianas

    Poesía, 2019