Nacimiento:
Fallecimiento:
Nacionalidad boliviana:
Categorías:
Poeta, abogado, traductor y periodista. Nació el 19 de noviembre de 1831 en un asentamiento minero de la provincia Inquisivi, en el departamento de La Paz (Bolivia), y falleció por mano propia en la ciudad de Sucre (Bolivia), en 1869. Huérfano de padre, a la edad de ocho años sufrió también el fallecimiento de su madre, y pasó a la tutela de sus abuelos maternos. Cursó sus estudios primarios en la ciudad de Oruro.
Contrajo nupcias con Manuela Barrón en 1855. Estudió Derecho y se graduó en 1856 de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX). Militó en la Sociedad Católico-Literaria organizada por el clericalismo para combatir el Racionalismo y el Enciclopedismo tardío de ciertos sectores de la juventud de entonces. Junto a Mariano Baptista Caserta, Daniel Calvo, Miguel de los Santos Taborga y otros ideólogos conservadores, colaboró en los periódicos El Amigo de la Verdad (órgano de la citada Sociedad) y El Porvenir, órganos de prensa que hicieron pública su antipatía política ante Manuel Isidoro Belzu (presidente de Bolivia entre 1848 y 1855).
Tradujo varias obras del francés, pero es recordado como un laborioso versificador místico-romántico. A sus 22 años escribió un extenso poema titulado La Creación que, en palabras de Josep Barnadas: «consta de 2.600 versos bien redondeados, de estricta inspiración bíblica (los dos primeros copia del Génesis); el tono predominante es el asombro y el entusiasmo, como cuadra en un romántico de pura cepa que ha tomado en serio su papel épico; en realidad, nos entrega una amplificación o enumeración patética de detalles y circunstancias de la creación del mundo y del hombre».
Sobre su poema La Creación, escribió Gabriel René Moreno: «Poema lírico descriptivo en que ha ostentado una fantasía rica y esplendorosa, descubriendo muchas aptitudes para la descripción, y de hecho oír la sonora entonación de que es susceptible su lira cuando obedece al entusiasmo poético y no al prurito de hacer ruido con el fin de pasar por fecundo. La Creación es una obra de largo aliento para el pueblo en que ha sido escrita, y es sin duda el título y credencial que como poeta tiene Tovar para ser digno del aprecio de sus compatriotas y de la consideración de los amantes de las bellas letras».
Augusto Guzmán lo sitúa entre los tres mejores románticos del país y ve en él a «un versificador fácil y agradable, aunque no siempre de elevada inspiración. Sus temas eróticos efunden una tierna voluptuosidad, un aroma sensual y delicado, en vez de pasiones ardorosas». Leonardo García Pabón reeditó su principal obra en 2015: La creación y otros poemas.
Bibliografía consultada:
Barnadas, Josep, «Tovar, Manuel José», en Diccionario Histórico de Bolivia (dos tomos) tomo II, Sucre, Tupac Katari, 2002, p. 1027.
Guzmán, Augusto, «Manuel José Tovar», en Poetas y escritores de Bolivia, La Paz, Los Amigos del Libro, 1975, p. 59.
Moreno, René Gabriel, «Manuel José Tovar», en Estudios de literatura boliviana, La Paz, Biblioteca del Sesquicentenario de la República, 1975, pp. 89-124.
Velásquez, Mónica, et al., «Manuel José Tovar», en Vibra aún el arpa muda (La crítica y el poeta: poesía del siglo XIX). Antología, La Paz, Instituto de Investigaciones Literarias/ Plural, 2019, pp. 283-304.
Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.
Obras del autor
-
-
«A la señorita María Josefa Mujía», «A mi madre», «El mendigo», «Cantilena», «La varsoviana»
Poesía, 1893
-