Nacimiento:

1836, Santa Cruz (Bolivia)

Fallecimiento:

1908, Valparaíso (Chile)

Nacionalidad boliviana:

Por nacimiento

Escritor, bibliógrafo, historiador, crítico y ensayista. Nació el 7 de noviembre de 1836 en Santa Cruz (Bolivia), y falleció el 18 de abril de 1908 en Valparaíso, (Chile). Hijo de Gabriel José Moreno y de Sinforosa del Rivero. Durante su niñez residió en Trinidad (Beni), ciudad en la que su padre fue destinado a ejercer las funciones de juez de letras y, posteriormente, de prefecto del departamento.
Debido a los cambiantes destinos laborales de su progenitor cursó la secundaria en el colegio Junín, en la ciudad de Sucre (1851-1855), para luego trasladarse a Chile, cuando el presidente Manuel Isidoro Belzu (1848-1855) destinó a su padre a la prefectura de El Litoral, entonces departamento boliviano. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, recibiéndose de abogado en 1866. Se quedó en dicho país trabajando como profesor y bibliotecario en el Instituto Nacional de Chile, institución de la que fue nombrado director en 1868.
Incidentalmente desempeñó la secretaría de la Legación de Bolivia en Chile (1871-1873), y cumplió la misión de llevar las bases y propuesta chilena al gobierno boliviano (1879), encabezado en ese momento por el presidente Hilarión Daza (1876-1879). El fracaso de la misión provocó que lo acusaran de pro chileno y traidor a la patria, por lo que tuvo que defenderse ante jurados y jueces en la ciudad de Sucre, en 1890. Antes había visitado Sucre en un par de ocasiones para acopiar información para su labor investigativa de la historia nacional. Entre 1880 y 1881 sus estudios lo llevaron a Europa, además de a Lima y Buenos Aires.
En su Diccionario Histórico de Bolivia, (2002), Josep Barnadas considera que «la ausencia física [de Moreno en Bolivia] fue colmada ampliamente con la dedicación de toda su obra de investigador. Ésta se puede agrupar en los rubros principales siguientes: 1) Bibliográfico, pues recogió los catálogos de su biblioteca boliviana personal (libros, folletos y periódicos); 2) Archivística, con el catálogo de la documentación que sobre Mojos y Chiquitos salvó de la destrucción, ordenó y devolvió al Estado; 3) Historiográfica, cuya cumbre es Últimos días coloniales en el Alto Perú; 4) Crítica, ya que en su juventud se dedicó a analizar los poetas románticos».
Cultivó el ensayo bibliográfico y la crítica literaria con profundidad y vigoroso estilo; hizo historia con rigor intelectual y elegancia no igualadas en el país; realizó a plenitud la confección de la bibliografía nacional retrospectiva, tanto en su faz librística como hemerográfica, y la extendió hacia la temática peruana y argentina. Su vida solitaria (se mantuvo soltero hasta su muerte), su alejamiento físico de Bolivia y la franqueza de sus juicios históricos le crearon adversarios coetáneos y póstumos, aunque contó también con el apoyo decisivo de varias personalidades. Su biblioteca se encuentra actualmente en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).
La universidad pública del departamento de Santa Cruz lleva su nombre. Su producción intelectual suma más de un centenar de piezas éditas y un número indeterminado de documentos inéditos. En 1956 se publicó su obra Estudios de literatura boliviana, de gran valor por su aporte académico. Entre sus obras ensayísticas contamos con La mita de Potosí en 1795 (1959), Elementos de literatura preceptiva (1891), Narraciones históricas (1952), Introducción al estudio de los poetas bolivianos (1864), y Daza y las bases chilenas de 1879 (1881). Entre sus textos históricos resaltan: Matanzas de Yañez (1886), Biblioteca Boliviana (1908) y Últimos Días Coloniales en el Alto Perú (1896). Es también conocido por su novela Nicómedes Antelo (1885).
En su Historia de la Literatura Hispanoamericana (1961), el ensayista argentino Enrique Anderson afirma que Moreno fue: «La mayor gloria de las letras de su país, su prosa vivaz, matizada, retozona y expresiva es de la mejores de su época». Sobre su trabajo como bibliógrafo, el ensayistaLuis Antezana (2020), es taxativo: «No puede hablarse de tradición bibliográfica en Bolivia con anterioridad a Moreno (…) quien ha querido trabajar en la bibliografía boliviana no ha tenido más que seguir –o ampliar– la huella que él transitó por primera vez». La imagen del escritor cruceño permanece impresa en los billetes de 100 bolivianos. Sus restos fueron trasladados a Bolivia en 1920, como lo pidió en su testamento. Se lo reconoce ampliamente como el «Príncipe de las letras bolivianas».


Bibliografía consultada:

Anderson Imbert, Enrique, Historia de la Literatura Hispanoamericana, México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1961, p. 299.
Antezana, Luis, «La obra de Moreno», en Prólogos y epílogos, La Paz, Plural, 2020, pp. 127-157.
Barnadas, Josep, «Moreno del Rivero Gabriel René», en Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre, Tupac Katari, 2002, tomo II, p. 292.
Sanabria Fernández, Hernando, «Moreno, Gabriel René», en Cruceños Notables, Santa Cruz, Fondo Editorial Municipal, 2019, pp. 107-109.


Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.

  • Introduccion al estudio de los poetas bolivianos

    Narrativa (Ensayo), 1864

  • «Crónica Literaria (cinco opúsculos bolivianos)»

    Narrativa (Ensayo), 1872

  • «Apuntes para una bibliografía de la ciudad de La Paz, por Nicolás Acosta»

    Narrativa (Ensayo), 1876

  • «Los Archivos Históricos en la capital de Bolivia»

    Narrativa (Ensayo), 1876

  • «La Audiencia de Charcas (1559-1809)»

    Historia, 1877

  • «Discurso de Inauguración de la Academia Literaria del Instituto Nacional»

    Discurso, 1877

  • «La mita de Potosí en 1795»

    Narrativa (Ensayo), 1877

  • «El cerco de La Paz por los sublevados de 1811»

    Narrativa (Ensayo), 1878

  • Biblioteca Boliviana. Catálogo de la Sección Libros y Folletos

    Historia, 1879

  • Daza y las bases chilenas de 1879

    Narrativa (Ensayo), 1881

  • Nicómedes Antelo

    Narrativa (Novela), 1885

  • Anales de la Prensa Boliviana. Matanzas de Yañez (1981-1862)

    Historia, 1886

  • Catálogo del Archivo de Mojos y Chiquitos

    Historia, 1888

  • Elementos de literatura preceptiva

    Narrativa (Ensayo), 1891

  • El General Ballivían

    Narrativa (Ensayo), 1895

  • Biblioteca Peruana. Apuntes para un catálogo de impresos

    Historia, 1896

  • Últimos días coloniales en el Alto Perú

    Narrativa (Ensayo), 1896

  • «Goyeneche en el Río de la Plata»

    Narrativa (Ensayo), 1898

  • Bolivia y Perú. Notas históricas y bibliográficas

    Narrativa (Ensayo), 1901

  • Bolivia y Argentina. Notas bibliográficas y biográficas

    Narrativa (Ensayo), 1901

  • Bolivia y Perú. Más notas históricas y bibliográficas

    Narrativa (Ensayo), 1905

  • Ensayo de una bibliografía general de los periódicos de Bolivia

    Narrativa (Ensayo), 1905

  • Bolivia y Perú. Nuevas notas históricas y bibliográficas

    Narrativa (Ensayo), 1907

  • Segundo suplemento a la Biblioteca Boliviana de Gabriel René Moreno

    Historia, 1908

  • Últimos días coloniales en el Alto Perú

    Narrativa (Ensayo), 1940

  • Narraciones históricas

    Antología, 1952

  • Les derniers jours de la colonie le Haut-Pérou

    Narrativa (Ensayo), 1954

  • Matanzas de Yáñez

    Narrativa (Ensayo), 1954

  • Estudios de literatura boliviana (dos volúmenes)

    Narrativa (Ensayo), 1955

  • La mita de Potosí en 1795

    Narrativa (Ensayo), 1959

  • Nicómedes Antelo

    Narrativa (Novela), 1960

  • Estudios de literatura boliviana

    Narrativa (Ensayo), 1975

  • Estudios históricos y literarios

    Ensayo, 1983

  • Biblioteca Boliviana Biblioteca Peruana: índices analíticos

    Historia, 1996

  • Últimos días coloniales en el Alto Perú

    Narrativa (Ensayo), 2003

  • Ayacucho en Buenos Aires y prevaricación de Rivadavia

    Historia, s/f.