Nacimiento:

1907, La Paz (Bolivia)

Fallecimiento:

1961, La Paz (Bolivia)

Nacionalidad boliviana:

Por nacimiento

Periodista, investigador, tradicionista y narrador. Nació el 12 de octubre de 1907 en La Paz (Bolivia), y falleció el 7 de junio de 1961 en la misma ciudad. Fue hijo extramatrimonial de la señora Hortensia Sotomayor Mogrovejo y del Dr. Emilio Fernández Molina.
Su padre falleció cuando Ismael tenía apenas 8 años de edad, por lo que creció bajo los cuidados de su hermano mayor (por madre), Froilán. Remontando su árbol genealógico hasta el siglo XVII, llegamos a 1676, al corazón de la corte española, cuyos descendientes en línea directa llegaron a La Paz, La Plata (Sucre) y Potosí. Ismael agregaba a veces, como segundo apellido, el de Mogrovejo, en recuerdo a su tío Santo Tomás, Segundo Arzobispo de Lima y tío de Jacinto Roque Manzaneda y Mogrovejo, propietario de la casa que lució varios años la portada barroca en piedra rojiza que ahora inicia el paseo por El Montículo, en La Paz (fechada en 1776).
Estudió la primaria en el colegio San Vicente de Paúl y en su juventud vivió con su familia en el barrio paceño de San Pedro. Se casó con Margarita Alarcón, oriunda del pueblo de Sorata. En la biobibliografía que Antonio Paredes Candia dedica al autor (1967) se afirma que, de dicho matrimonio, nació una hija que se hizo monja en Arequipa. Los datos apuntan a que Sotomayor llevó una vida de bohemio y copista (pasaba horas copiando manuscritos, entre ellos: documentos de Simón Bolívar o el certificado de nacimiento de Vicente Pasos Kanki, folios que ninguno de sus conocidos supo cómo conseguía), y que fue un escritor polifacético que publicó desde los 20 años en varios periódicos de su época, entre los que destacan La Razón, El Diario, La República, La Semana Gráfica y La Gaceta de Bolivia.
También escribió en las revistas Kollasuyo y Khana, aportando con notas culturales e históricas, semblanzas (entre las que destacan las dedicadas a Agustín Aspiazu y Vicente Pazos Kanki), homenajes patrios, prosas reflexivas, investigaciones sobre danzas folklóricas y varias temáticas más, firmadas con su nombre o con los seudónimos ‘Ismael-Lillo’ y ‘Jaime Cruz’. Su tránsito por ámbitos varios hicieron que su escritura fuera, más bien, una compleja oscilación entre historia y literatura.
Fue fundador y miembro de varias instituciones académicas, como el Centro Cultural Aspiazu, la Academia Boliviana de la Historia (1929), el Centro Intelectual Néstor Galindo, la Asociación Bolivariana, y la Sociedad Geográfica de La Paz. También fue miembro correspondiente de varias academias internacionales de ciencia e historia. Recogió la tradición de su ciudad natal en su libro de cuentos Añejerías paceñas (1931), y publicó diversos trabajos históricos, bibliográficos y folklóricos en revistas y compilaciones mayores. En su libro Vidas y muertes, el poeta Jaime Saenz bautiza al autor, de quien fue amigo, con el nombre de Juan José Lillo y se refiere a él con estas palabras: «Nadie como él para conocer la ciudad de La Paz; su pasado y su presente –y aún su futuro, si se quiere. […] con algo así como un metro cincuenta y con una bien y proporcionada joroba, era dueño del mundo. Tenía miles de libros, de toda clase y todo tamaño, tenía cien ediciones del Quijote, todas en miniatura. [...] tenía olor a yerba, a romero y a incienso, y también a humo. Y era intransigente y apasionado en más de un sentido». Saenz también afirma que el personaje Román Peña y Lillo de su novela Felipe Delgado retrata a Ismael Sotomayor.
Vivió sus últimos días en el pequeño cuarto de una casa situada en la plaza de San Pedro y murió en circunstancias extrañas, porque el cuarto estaba con candado por fuera e, inicialmente, su hermano dijo que pensaba que se encontraba de viaje en algún poblado. Falleció en soledad y pobreza, aunque los vecinos indicaron que recibió visitas de varios intelectuales el último día en que se lo vio vivo. La biblioteca del autor, constituida en buena parte por papeles y documentos inéditos, fue arrebatada de manos de su hermano, único heredero oficial, por orden de José Fellman Velarde, entonces ministro de Educación y Bellas Artes, y hoy forma parte del Repositorio Nacional.
En su Diccionario Histórico de Bolivia, Josep Barnadas afirma que Sotomayor «como escudriñador del pasado elaboró una reconstrucción del pasado paceño, entreverando la historia, el tradicionismo y la fábula literaria». Sobre su obra más destacada Añejerías Paceñas, incorporada en la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, escriben Ana Rebeca Prada y Omar Rocha (2020): «La Paz en la década de 1920 era una ciudad que se había convertido recientemente en la sede de Gobierno del país y en la que eran sin duda ya visibles los signos de la modernización liberal (desigual, periférica e incompleta). Sotomayor escribió sobre esa ciudad intentando otorgarle un estatuto casi ficcional: la suya es una La Paz que, quizá porque estaba en trance de desaparecer, llamaba a alguien a que recree o invente, a través de la escritura, sus secretos, sus pequeños misterios y leyendas, el aura de sus personajes y de sus lugares».


Bibliografía consultada:
Barnadas, Josep, «Sotomayor y Mogrovejo, Ismael», en Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre, Tupac Katari, 2002, tomo II, pp. 943-944.
Bajo H., Ricardo, «Sotomayor, el inventor de La Paz», La Razón, 6 de enero de 2021. https://www.la-razon.com/escape/2021/01/06/sotomayor-el-inventor-de-la-paz/ Consultado el 6 de mayo de 2022
Cajías de la Vega, Lupe, «Los rincones de Ismael Sotomayor», Opinión, 25 de octubre de 2015. https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/rincones-ismael-sotomayor/20151025194300670980.html Consultado el 6 de mayo de 2022
Paredes Candia, Antonio, La trágica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo, La Paz, Ediciones ISLA, 1967.
Prada, Ana Rebeca y Rocha, Omar, «Acerca de Ismael Sotomayor y su obra», en Añejerías Paceñas, La Paz, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2020, pp. 13-46.



Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.

  • Añejerías paceñas

    Narrativa , 1930

  • «Cervantes en La Paz»

    Artículo, 1932

  • «Año nuevo, amor nuevo, vita nova»

    Narrativa, 1932

  • «Sagárnaga y Murillo, valores positivos de la tradición»

    Biografía, 1944

  • Instituciones culturales de La Paz

    Historia, 1948

  • «Indumentaria y coreografía aymara»

    Ensayo, 1948

  • «Romancero y miscelánea del arte nativo»

    Ensayo, 1948

  • «La ciudad de Nuestra Señora de La Paz y su IV Centenario»

    Historia, 1948

  • «Bibliotecas y archivos notables de La Paz»

    Historia, 1948

  • Vicente Pazos Kanky

    Biografía, 1956

  • «Ideología y métodos del Dr. Agustín Aspiazu»

    Ensayo biográfico, 1956

  • «Apología cívica del cholo Murillo»

    Historia, 1958

  • «La historia colonial de nuestra señora de La Paz»

    Historia, 1959

  • «Asteriscos sobre Ondas de los ecos de Anita Rivera de Sotomayor»

    Ensayo literario, 2000

  • Añejerías paceñas

    Narrativa, 2020

  • «Floración personificada en sotilezas de gules, oro y sinople»

    Artículo, 6 de agosto de 1940