Montenegro, Carlos (1903 - 1953)
Este autor también es conocido como Carlos Mario Alberto Montenegro Quiroga, Carlos Montenegro Quiroga, Kisiabo
Nacimiento:
Fallecimiento:
Ensayista, político y periodista. Nació en Cochabamba (Bolivia), el 26 de diciembre de 1903, y falleció en Nueva York (Estados Unidos), el 10 de marzo de 1953. Su formación escolar inició en el Instituto Americano, pero salió bachiller del colegio público Sucre. A los 19 años fue excomulgado por la Iglesia Católica debido a un artículo periodístico que hacía mofa de las creencias religiosas, dando origen a su fama de contestatario y ganándose el apodo de «Fiero».
Se recibió de abogado en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), de Cochabamba, en 1925. Durante su periodo como estudiante universitario formó parte del movimiento que impulsó la autonomía universitaria. Siguiendo el esbozo biográfico elaborado por Fernando Mayorga sabemos que «en 1928 se casó con la poetisa María Quiroga, matrimonio que se disolvió cuatro años después. Su segunda esposa fue Yolanda Céspedes, hermana de Augusto Céspedes, otro destacado escritor y activista; juntos formaron un dúo inseparable en trajines periodísticos, intelectuales y políticos».
Fue un destacado periodista, sus escritos ejercieron una importante influencia política, y, además, puso en práctica en ellos la crítica literaria y el ensayo sociológico. Colaboró en los periódicos cochabambinos Arte y trabajo (en el que firmaba bajo el seudónimo Juan Pérez), El Heraldo, El Imparcial y La Opinión, y en los periódicos paceños La Razón, El Diario. En algunos escritos utilizó el seudónimo Kisiabo. Resalta, a partir de 1936, su labor política en La Calle, semanario que fundó junto a Augusto Céspedes y Armando Arce.
Acudió a la Guerra del Chaco (1932-1935) como inspector de propaganda del Estado Mayor del Ejército boliviano, y fue nombrado después secretario de la delegación boliviana en las Conferencias de Paz del Chaco celebradas en Buenos Aires (1935-1938). Durante su estadía en Buenos Aires frecuentó círculos intelectuales en los que se relacionó con figuras como Pedro Henríquez Ureña, Amado Alonso, Victoria Ocampo, Ramón Gómez de la Serna, Alfonsina Storni y Jorge Luis Borges; publicando además escritos en La Vanguardia, órgano de prensa del socialismo argentino.
Fue fundador e ideólogo del partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el año 1942. Durante el cogobierno de su partido con el movimiento Razón de Patria (RADEPA) –liderado por jefes militares que asistieron a la Guerra del Chaco–, dirigió el Ministerio de Agricultura (1943-1944), y fue embajador en México (1944-1946). Derrocado el régimen, partió al exilio a vivir por segunda vez en la ciudad de Buenos Aires, donde fundó la revista Síntesis Económica Americana, de gran impacto en los medios informativos argentinos, colaborando además en las revistas Ahora y Sexto Continente. En 1952, a raíz de la victoria de la Revolución del 52 liderada por el MNR, fue designado Embajador en Chile (1952-1953).
En palabras de Josep Barnadas, Montenegro es considerado «el máximo teórico del nacionalismo revolucionario, [en especial por] su ensayo Nacionalismo y coloniaje, reivindicador del pasado y exaltador de los valores nacionales». Sobre el mismo título analiza Fernando Mayorga: «Obra fundamental para la configuración del discurso del nacionalismo revolucionario que se forjó después de la Guerra del Chaco y proporcionó los elementos ideológicos al proceso político que desencadenó la Revolución de 1952. […] Propone lo nacional y lo colonial como tendencias opuestas que expresan o encarnan en posiciones, personajes políticos y actores sociales. ¿Es posible circunscribir este libro a un ámbito disciplinario? ¿Es ensayo interpretativo, investigación histórica, estudio sociológico o programa político? Sin duda es todo esto y, quizás por eso también, ocupa un lugar central en la historia del pensamiento social boliviano».
Además de su vasta obra periodística y su ensayo más famoso citado en el párrafo anterior, fue autor de los libros: Frente al derecho del Estado, el oro de la Standard Oil (1938), Caducidad de las concesiones mineras (1938) y Las inversiones extranjeras en América Latina (1962), entre otros. Aquejado de cáncer, falleció en marzo de 1953 en una clínica de Nueva York (Estados Unidos), antes de cumplir 50 años.
Bibliografía consultada:
Barnadas, Josep, «Montenegro Quiroga, Carlos», en Diccionario Histórico de Bolivia tomo II, Sucre, Tupac Katari, 2002, pp. 280-281.
Mayorga Ugarte, Fernando, «Carlos Montenegro, escritor y protagonista de una época de transformaciones», en Nacionalismo y coloniaje. Su expresión histórica en la prensa de Bolivia, La Paz, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2016, pp. 13-36.
Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.