Nacimiento:

1901, Sucre (Bolivia)

Fallecimiento:

1990, Rio de Janeiro (Brasil)

Nacionalidad boliviana:

Por nacimiento

Filósofo, abogado, ensayista, dramaturgo, historiador y diplomático boliviano. Nació en la ciudad de Sucre (Bolivia), el 25 de enero de 1901 y falleció en Río de Janeiro (Brasil), en 1990. Estudió el bachillerato en el colegio Sagrado Corazón, en Sucre, e ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier (USFX) de Sucre, donde obtuvo el título de abogado en 1921. Desde el año siguiente empezó a impartir la cátedra de Filosofía Jurídica en la misma institución, hasta 1928.
En 1929 dejó la cátedra para incursionar en la vida pública boliviana, a partir de entonces asumió cargos diplomáticos: fue secretario de la Legación de Bolivia en Lima (ante la Liga de las Naciones), y de la Delegación de Bolivia en la Séptima Conferencia Panamericana de Montevideo. También fue secretario encargado de negocios y consejero de la Legación de Bolivia en Río de Janeiro, subsecretario de Relaciones Exteriores en La Paz y Ministro Plenipotenciario en Asunción. Durante todo ese tiempo fue miembro del Partido de Izquierda Revolucionaria (PIR).
En 1944 regresó a Bolivia y fue designado Rector de la Universidad de San Francisco Xavier, cargo que ocupó por dos gestiones hasta 1951. En 1947 se presentó como candidato a vicepresidente de Bolivia acompañando a Luis Fernando Guachalla, pero perdieron las elecciones por menos de 300 votos frente a José Enrique Hertzog Garaizábal (1947-1949). Desde 1951 trabajó para la Secretaría Regional de la UNESCO, en La Habana, y después de cumplir con sus funciones, en 1962, se retiró a la vida privada en Río de Janeiro.
La mayor parte de las obras de Guillermo Francovich se caracterizan por su intención ensayística y responden a las circunstancias de su época, de ahí que su primera publicación, incluso los diálogos y las obras de teatro, aparezca sobre en las páginas literarias de la prensa boliviana, de la cual fue regular y sobresaliente colaborador durante décadas. Publicó en periódicos como El Diario, La Razón, Presencia Literaria, Última Hora y también en revistas como Pachamama, La Nueva Democracia y Tito Yupanqui, entre varias otras.
Josep Barnadas, en su Diccionario Histórico de Bolivia, se refiere a la obra de Francovich con las siguientes palabras: «su amplia obra escrita puede agruparse en los bloques siguientes: ensayos filosóficos; estudios de historia intelectual; ensayos de filosofía de la cultura boliviana; estudios literarios; obras de teatro y comentarios bibliográficos». En el volumen dedicado a su labor de la colección Pensadores bolivianos (2011), afirma Fernando Molina que «en un país de grandes pasiones nacionalistas, indigenistas y socialistas, el racionalismo ha sido desde siempre un fenómeno muy escaso, poco conocido y valorado. Francovich rechazaba la imposición violenta de los ideales y las normas de un grupo sobre los otros; propugnaba la moderación social y la reforma política paulatina. No se adhirió a las pasiones ideológicas de su tiempo y fue uno de los primeros pensadores en advertir que la política –y no el trabajo constante, silencioso y productivo– representa la pasión boliviana por excelencia, la que se arrastra de generación en generación, produciendo lealtades partidistas de notable significación social».
Es autor de 19 obras de teatro, escritas y publicadas entre 1951 y 1971. Se inspiran en la etapa virreinal, en las leyendas que aparecen en la obra de Bartolomé Arzánz, Y en la historia de Bolivia. Carlos Coello Vila, en el prólogo a la obra de Raúl Rivadeneira dedicada a El teatro de evocación de Guillermo Francovich, afirma que este «se mueve fundamentalmente dentro del discurso literario. […] Este teatro es, antes que nada, literatura y pertenece a la esfera del arte. No ha salido de ella, no se ha convertido en espectáculo –salvo las contadas veces en que alguna de las piezas fue representada–».
En reconocimiento a su labor política y humanística fue condecorado en diferentes países y por supuesto en su natal Bolivia, destacando las distinciones de: Doctor honoris causa de la Universidad Mayor de San Andrés (1975), Premio Nacional de Cultura de Bolivia (1976) y la Orden del Cóndor de los Andes, la más alta distinción que otorga el Estado Plurinacional de Bolivia. Fue miembro de la Academia Boliviana de la Lengua. Entre sus principales obras destacan: La Filosofía en Bolivia (1945), El pensamiento boliviano del siglo XX (1956), El monje de Potosí (1962), Teatro completo (1975), y Los mitos profundos de Bolivia (1980), entre muchas otras.


Bibliografía consultada:

Anónimo, «Francovich, Guillermo (1901-1990)», Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CefiLibe), División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana División Iztapalapa. s. / a. Disponible en: https://divcsh.izt.uam.mx/cefilibe/wp-content/uploads/2013/12/G_Francovich.pdf
Consultado el 10 de enero de 2023.
Barnadas, Josep, «Francovich, Guillermo», en Diccionario Histórico de Bolivia, Sucre, Tupac Katari, 2002, tomo I, pp. 882-883.
Molina, Fernando, «Guillermo Francovich», en Colección Pensadores Bolivianos, La Paz, Gente Común, 2011, disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-74512011000200011
Rivadeneira Prada, Raúl, El teatro de evocación de Guillermo Francovich, La Paz, Signo, 1989.


Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.

  • Supay

    Narrativa, 1935

  • Los ídolos de Bacon

    Narrativa (ensayo), 1938

  • Filósofos brasileños

    Narrativa (ensayo), 1939

  • Pachamama. Diálogo sobre el porvenir de la cultura en Bolivia

    Narrativa (ensayo), 1942

  • La filosofía en Bolivia

    Filosofía, 1945

  • La filosofía existencialista de Martín Heidegger

    Filosofía, 1946

  • El pensamiento de José Manuel Cortés

    Narrativa (ensayo), 1947

  • El pensamiento universitario de Charcas y otros ensayos

    Narrativa (ensayo), 1948

  • Valery y Kierkegaard

    Filosofía, 1948

  • Los papeles de José Ramón

    Narrativa (ensayo), 1949

  • El mundo, el hombre y los valores

    Narrativa (ensayo), 1950

  • Toynbee, Heidegger y Whitehead

    Filosofía, 1951

  • La seguridad colectiva internacional

    Narrativa, 1951

  • El condenado por desconfiado

    Narrativa, 1954

  • El pensamiento boliviano en el siglo XX

    Narrativa (ensayo), 1956

  • Todo ángel es terrible

    Narrativa, 1959

  • Franz Tamayo

    Narrativa (ensayo), 1961

  • Tres poetas modernistas de Bolivia

    Crítica literaria, 1962

  • El monje de Potosí

    Teatro, 1962

  • El cinismo

    Narrativa, 1963

  • Los tipos humanos y la historia

    Narrativa (ensayo), 1970

  • El estructuralismo

    Narrativa (ensayo), 1970

  • La búsqueda. Ensayo sobre la religión

    Narrativa (ensayo), 1972

  • Alberto Ostria Gutiérrez

    Otros (Biografía), 1974

  • Teatro

    Teatro, 1975

  • Los caminos del exceso

    Otros, 1977

  • Tito Yupanqui escultor indio

    Narrativa (ensayo), 1978

  • Alcides Arguedas y otros ensayos sobre la historia

    Narrativa (ensayo), 1979

  • Ensayos pascalianos

    Narrativa (ensayo), 1979

  • Los mitos profundos de Bolivia

    Narrativa (ensayo), 1980

  • Tentación

    Teatro, 1982

  • El odio al pensamiento. Los nuevos filósofos franceses

    Narrativa (ensayo), 1982

  • Teatro completo

    Teatro, 1983

  • Correspondencias

    Narrativa (ensayo), 1983