Echazú, Roberto (1937 - 2007)
Este autor también es conocido como Roberto Echazú Navajas
Nacimiento:
Fallecimiento:
Nacionalidad boliviana:
Categorías:
Poeta. Nació en Tarija, el 1 de mayo de 1937, y falleció en la misma ciudad en abril de 2007. Hijo de Humberto Echazú Suárez (hábil artesano de juguetes e imágenes sacras), y de Blanca Navajas Trigo, de cuyo matrimonio fue el hijo menor y único varón, teniendo cuatro hermanas mayores: Ana María, Blanca Luz, Carmen Rosa y Gloria. Todos ellos fueron criados por nanas, que en el ambiente tarijeño eran llamadas, con familiaridad ambivalente, «mochas». El poeta amó profundamente a su nana Josefina, nacida en el departamento de La Paz.
Echazú realizó sus estudios secundarios en el colegio nacional San Luis, en su ciudad natal. Terminado el bachillerato sus padres lo enviaron a estudiar a la Argentina, algo que era muy común entre los jóvenes tarijeños de su medio social. Empezó estudiando Arquitectura, en La Plata, aunque después de dos años decidió trasladarse a Córdoba para continuar con la carrera de Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional de Córdoba; estudios que tampoco concluyó a raíz de un enamoramiento no correspondido que lo empujó a volver a Bolivia dejando, de manera abrupta, su vida en Córdoba.
Fue codirector de la revista de poesía y cultura Sísifo, primero en Córdoba (1959), junto al poeta argentino José Marano, con quien publicó los primeros 2 números de la revista. En 1964, en la ciudad de La Paz, publicaría 3 números más de Sísifo junto al escritor chaqueño Jesús Urzagasti, a quien lo unió una profunda y fraterna amistad. La publicación logró una gran confluencia de destacadas firmas, tanto a nivel nacional (Édgar Ávila, Sergio Suárez Figueroa, Mario Estenssoro, Óscar Soria, Jorge Sanjinés, Mery Flores, Pedro Shimose, Luis Zilvetti, Fernando Capriles, Óscar Cerruto, Silvia Mercedes Ávila y Fernando Díez de Medina, entre otros) como internacional, destacando en el segundo caso nombres como los de Alejandra Pizarnik y Nicolás Guillén.
Con su libro Akirame (1996) ganó el Premio de Poesía Franz Tamayo, de la Alcaldía de La Paz. En diciembre de 1970, días después de la muerte de su madre, Echazú se casó con Lucila López. En agosto de 1971 estalló en Bolivia el golde de Estado perpetrado por Hugo Banzer (1971-1978). Acompañado de su pariente Édgar Ávila, hasta ese preciso momento alcalde de Tarija, y por una confusión de apellidos, Roberto Echazú fue apresado y trasladado al cuartel general de Miraflores, lugar del que fue rescatado por el esposo de Josefina, su nana de niñez. Debido a ese acontecimiento, su esposa Lucila López, que era dirigente y activista de la Normal de maestros en Sucre, recibió tal golpiza que perdió al primer hijo que esperaba la pareja. Tiempo después nacerían sus dos retoños: Gabriel Sebastián (1972) y Humberto Esteban (1974); a quienes Echazú escribió dos exquisitos poemarios.
En 1984 formó parte del jurado del premio Casa de las Américas. De 1989 a 1992 desempeñó funciones diplomáticas en Cuba. Su nombre figura en múltiples antologías de poesía de América. Según el crítico Juan Quirós, quien lo incorpora en su antología Las cien mejores poesías bolivianas, desarrolló una poesía que «acusa un poder de síntesis y valora la palabra al extremo de pretender encerrar en ella todo el volumen de su idea constreñida en imágenes duras». Para la crítica Vilma Tapia, autora del estudio introductorio del volumen de la Obra Reunida de Echazú (2016), que publicó la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia: «Se encuentra en su poética un trato sumamente cuidadoso del lenguaje. El estilo de Roberto Echazú se distingue por la mesura con la que es tratada cada palabra. Una depuración minuciosa de lo excesivo e inútil es lo que define el poema».
Eduardo Mitre afirma que la obra poética de Echazú «se presenta distinta y distante de la de sus coterráneos Octavio Campero y Óscar Alfaro. En efecto, lejos de Echazú esa imaginería visual, plástica y luminosa, suministrada por el paisaje tarijeño; también ausente de él los aires y la cadencia del verso y la copla de los chapacos. […] La poesía de Echazú invalida por sí sola toda caracterización del fenómeno poético basado estrictamente en la geografía e idiosincrasia regionales».
Bibliografía consultada:
Mitre, Eduardo, «Roberto Echazú. La llama compasiva», en Las páginas del árbol. Ensayos sobre poesía boliviana, La Paz, Plural, 2021, pp. 241-246.
Quirós, Juan, Las cien mejores poesías bolivianas, La Paz, Difusión, 1968, pp. 87-89.
Tapia, Vilma, «Akirame en Roberto Echazú», en Roberto Echazú, Obra reunida, La Paz, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2016, pp. 13-42.
Autor: equipo de la BPB.
Fecha de publicación: 2023.